viernes, 9 de diciembre de 2016

Ficha 12 Processing

En esta práctica vamos a practicar un poco con el funcionamiento de las funciones y de los arrays.
● Cuando hay un trozo de código que es posible que se ejecute más de una vez, se puede definir como una función aparte, y luego llamarla desde el draw las veces que sea.
● Para trabajar con arrays hay que seguir los siguientes pasos:
        1) Defino el array con el tipo de objetos que va a contener al principio. Ej: int[][] ejemplo;
        2) En el setup hay que definir dos cosas:
                    1.- Cual es la extensión del array.
                             ● Ej: ejemplo = new int[5][3];//creo un array de 5 x 3
                    2.- Cargar el contenido, usando bucles for
                             ● For (int i=0; i<4, i++){
                             ● For (int j = 0; j<2; j++){ ejemplo[i][j]= int(random(0,9));
                             ● }
                             ● } Los bucles habrá que usarlos cada vez que queramos pintar, mostrar, etc...cada uno de los objetos del array

En el primer ejercicio hemos creado un método en el que a partir de dos valores x, y de coordenadas y un valor r de radio, dibuje una estrella hexagonal cuyo centro sean esas coordenadas y con ese radio. Le hemos llamado hexágono.
 



En el segundo, hemos creado una función que se llame ecuacion1Grado y a la que dándole como parámetros dos números reales me devuelve en la consola un valor real que sea la solución de la ecuación.

En el tercer ejercicio hemos visto como funciona los arrays y trabajar con ellos. 

Para finalizar,  creamos un array que esté formado por las coordenadas x e y y el radio de 5 figuras diferentes. Creamos un programa que pinte cinco bolos distintos en cada bucle del draw.  Para ello usamos la función random(a,b) que devuelve números aleatorios reales entre a y b.







miércoles, 7 de diciembre de 2016

Ficha 11 Processing


En el primer ejercicio utilizaremos imágenes en dispositivo local:
– Se copia la imagen en la carpeta DATA del fichero
– Si no está creada la carpeta DATA, menú Sketch/Añadir Archivo y cargar la imagen (eso crea la carpeta y la mete)
– En el código, hay que definir un objeto del tipo PImage y asignarle la función img= loadImage(“nombrefichero.jpg”) 
– Después  en el draw hay que llamar a la función image(img, x, y, ancho, alto); 
– Por defecto imageMode(CORNER)
– Si la quiero de fondo uso background(img);


Ahora pondremos imágenes online:
– En el código, hay que crear un objeto tipo string que
almacene la url de la imagen online que queremos cargar
– También hay que definir un objeto del tipo Pimage
(WebImg) y asignarle la función
WebImg = loadImage(url, “png”); //si queremos cambiar la
extensión por ejemplo a png
–Después en el Draw hay que llamar a la función
image(WebImg, x, y, ancho, alto);



En el ejercicio final usamos lo explicado anteriormente para crear un paisaje con imágenes en él. Además añadimos unos comandos que al presionar las teclas arriba y abajo aparecen los textos "ahora es de día" y "ahora es de noche" respectivamente.

Material extraido y adaptado: pulsa aquí

Ficha 10 Processing

Esta clase hemos trabajado con la función  millis() que devuelve el tiempo que ha transcurrido desde que se lanza el programa y lo da expresado en
milisegundos.
En el primer ejercicio vemos como van apareciendo los círculos cada 100 milisegundos


En el segundo ejercicio vemos como van apareciendo los círculos cada 1000 milisegundos


Para finalizar, realizamos un programa que simule el movimiento indefinido de un círculo de derecha a izquierda como la característica animación de luces del “Coche Fantástico


 Podemos ver un ejemplo en este vídeo

 Material extraído y adaptado de http://www.programacionyrobotica.com/control-del- tiempo-con-processing/

martes, 8 de noviembre de 2016

Fichas 8 y 9 Processing

En estas clases hemos trabajado interaccionando el teclado y el ratón con las siguientes claves.


Teclado:
  • Variable booleana keyPressed: :devuelve el valor true si alguna tecla fue pulsada y false si no se pulsó ninguna.
  • Variable de estado Key: nos devuelve el valor de la última tecla pulsada.
  • keyCode se utiliza cuando utilizamos teclas de símbolos y caracteres especiales (SHIFT, CTRL, UP, DOWN, etc).
  • Funciones keyPressed() y keyReleased() que serán invocadas cada vez que se presione o suelte una tecla respectivamente.
Ratón:
  • mouseX, mouseY: Nos dan las coordenadas X e Y (respectivamente) de donde se encuentra situado el cursor del ratón.

 Material extraido y adaptado de pulsa aquí

Fichas 6 y 7 Processing


En esta ficha hemos trabajado el bucle while() que nos permite realizar una serie de operaciones similares según que se cumpla una determinada condición.
La estructura es la siguiente:
int i = 0; //declaración de la variable contador
while (condición que se debe cumplir)
{
instrucciones a realizar;
i = i + 10;//incremento de la variable contador
}


Además hemos trabajado con otros comandos como estos:
La sentencia if evalúa una expresión y en caso de que sea verdadera se ejecuta el código entre las llaves del if; en caso contrario se ejecuta el código entre llaves después del else.
 Se recomienda el uso de switch cuando se tienen 3 o más alternativas. También se usa comúnmente para hacer menús


Material extraido y adaptado de pulsa aquí

lunes, 7 de noviembre de 2016

Fichas 3b,4 y 5 Processing

En la ficha 3b, vamos a ver como funciona la función sin  (seno). En ella los ángulos se los tenemos que pasar en radianes. Para ello usaremos la función radians. Para visualizar el resultado nos creamos una variable y que almacena el resutado y lo sacaremos por la consola.

Material extraído y adaptado de   pincha aquí


En la ficha 4,vamos a trabajar con textos en la consola IDE. Para ello utilizaremos las funciones: print(); y println();. Ambas imprimen la cadena que pongamos dentro de los paréntesis en la consola del IDE de Processing. La diferencia entre ambas es que println() inserta un salto de linea déspues de la cadena a imprimir.



Ficha 5:

En  estas semanas hemos seguido trabajando con el processing, pero esta vez hemos hecho bucles como estos con los comandos for():


 Material extraido y adaptado de: pulsa aquí


Además, contamos con la posibilidad de anidar varios bucles for(), lo cual nos permite no sólo trabajar en una dimensión, sino en dos o más.


martes, 4 de octubre de 2016

Ficha 3 Processing

Hoy hemos aprendido a dibujar rectas, polígonos y esferas a través del programa Processing. El cual sirve para programar.
Hemos hecho varias fichas para practicar lo aprendido.


martes, 27 de septiembre de 2016

Fichas 1 y 2 Processing

Hemos empezado a programar con un programa llamado Processing. Hemos empezado con este programa creando lienzos.


miércoles, 21 de septiembre de 2016

Presentación

CLASE 1

CONTENIDOS
Programación
Publicación y difusión de contenidos
Seguridad informática


 











METODOLOGÍA
La profesora explicará ayudada de los medios tecnológicos existentes en el aula
Los alumnos trabajarán por parejas
Se realizarán los trabajos en el ordenador
Se trabajará a través de un entorno colaborativo (Edmodo código de grupo wyfs5s)
La profesora indicará en cada actividad el modo de llevarla a cabo así como su presentación

EVALUACIÓN
Se realizarán pruebas teórico prácticas (individuales). Se valorarán los trabajos realizados en clase Se valorará la actitud

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Las pruebas escritas se calificarán hasta el 30% de la nota final.
Los trabajos realizados en clase se calificarán hasta el 50 % de la nota final. La actitud se calificará hasta el 20% de la nota final.

CÁLCULO DE LA NOTA FINAL

NOTA FINAL =nota prueba escrita* .0‘3 + nota actividades ** .0‘5 + actitudes.0‘2

* esta nota será la media las notas de todas las pruebas escritas
**esta nota será la media de las notas de las actividades

ACTITUDES
Trabajar habitualmente con constancia ............3
Atender habitualmente sin despistarse ..............2
Nunca interrumpir sin motivo...........................2
Cuidar el material del aula ..............................1
Llevar las actividades al día .............................2
TOTAL .......................................................... 10