viernes, 9 de diciembre de 2016

Ficha 12 Processing

En esta práctica vamos a practicar un poco con el funcionamiento de las funciones y de los arrays.
● Cuando hay un trozo de código que es posible que se ejecute más de una vez, se puede definir como una función aparte, y luego llamarla desde el draw las veces que sea.
● Para trabajar con arrays hay que seguir los siguientes pasos:
        1) Defino el array con el tipo de objetos que va a contener al principio. Ej: int[][] ejemplo;
        2) En el setup hay que definir dos cosas:
                    1.- Cual es la extensión del array.
                             ● Ej: ejemplo = new int[5][3];//creo un array de 5 x 3
                    2.- Cargar el contenido, usando bucles for
                             ● For (int i=0; i<4, i++){
                             ● For (int j = 0; j<2; j++){ ejemplo[i][j]= int(random(0,9));
                             ● }
                             ● } Los bucles habrá que usarlos cada vez que queramos pintar, mostrar, etc...cada uno de los objetos del array

En el primer ejercicio hemos creado un método en el que a partir de dos valores x, y de coordenadas y un valor r de radio, dibuje una estrella hexagonal cuyo centro sean esas coordenadas y con ese radio. Le hemos llamado hexágono.
 



En el segundo, hemos creado una función que se llame ecuacion1Grado y a la que dándole como parámetros dos números reales me devuelve en la consola un valor real que sea la solución de la ecuación.

En el tercer ejercicio hemos visto como funciona los arrays y trabajar con ellos. 

Para finalizar,  creamos un array que esté formado por las coordenadas x e y y el radio de 5 figuras diferentes. Creamos un programa que pinte cinco bolos distintos en cada bucle del draw.  Para ello usamos la función random(a,b) que devuelve números aleatorios reales entre a y b.







miércoles, 7 de diciembre de 2016

Ficha 11 Processing


En el primer ejercicio utilizaremos imágenes en dispositivo local:
– Se copia la imagen en la carpeta DATA del fichero
– Si no está creada la carpeta DATA, menú Sketch/Añadir Archivo y cargar la imagen (eso crea la carpeta y la mete)
– En el código, hay que definir un objeto del tipo PImage y asignarle la función img= loadImage(“nombrefichero.jpg”) 
– Después  en el draw hay que llamar a la función image(img, x, y, ancho, alto); 
– Por defecto imageMode(CORNER)
– Si la quiero de fondo uso background(img);


Ahora pondremos imágenes online:
– En el código, hay que crear un objeto tipo string que
almacene la url de la imagen online que queremos cargar
– También hay que definir un objeto del tipo Pimage
(WebImg) y asignarle la función
WebImg = loadImage(url, “png”); //si queremos cambiar la
extensión por ejemplo a png
–Después en el Draw hay que llamar a la función
image(WebImg, x, y, ancho, alto);



En el ejercicio final usamos lo explicado anteriormente para crear un paisaje con imágenes en él. Además añadimos unos comandos que al presionar las teclas arriba y abajo aparecen los textos "ahora es de día" y "ahora es de noche" respectivamente.

Material extraido y adaptado: pulsa aquí

Ficha 10 Processing

Esta clase hemos trabajado con la función  millis() que devuelve el tiempo que ha transcurrido desde que se lanza el programa y lo da expresado en
milisegundos.
En el primer ejercicio vemos como van apareciendo los círculos cada 100 milisegundos


En el segundo ejercicio vemos como van apareciendo los círculos cada 1000 milisegundos


Para finalizar, realizamos un programa que simule el movimiento indefinido de un círculo de derecha a izquierda como la característica animación de luces del “Coche Fantástico


 Podemos ver un ejemplo en este vídeo

 Material extraído y adaptado de http://www.programacionyrobotica.com/control-del- tiempo-con-processing/